El cabello
- Único órgano que se regenera continuamente (crecimiento cíclico)
- Tasa eliminación fisiológica:100 – 200 cabellos/mes
- Tasa producción tallo piloso:1 cm / mes
- Número pelos:5 millones (de los que 1.000.000 en la cabeza)
- Múltiples funciones
- Aislamiento (pérdida calor/sobrecalentamiento)
- Social (señas psicosociales/sexuales)
- Favorece secreción sebo, sudor
- Estructura
- Cutícula: capa protectora (9% superficie total). Proporciona brillo
- Corteza: responsable propiedades mecánicas del pelo (70%)
- Médula: zona central (21%). Formada por células córneas redondeadas, sin núcleo y poco pigmentada
- Composición química
- Proteínas fibrosas: 65% - 95%
- Agua: 15% - 35%
- Lípidos: 1% - 9%
- Otros: melaninas, sales minerales, queratinas (cisteína-azufre), polisacáridos, calcio, cobre, hierro, arsénico, silicio, magnesio, uranio...
Estructura del folículo piloso

Cutícula: 9% de la superficie total del pelo, capa protectora (físico y químico). Su integridad proporciona brillo al pelo.
Córteza: 70% de la superficie total del pelo, y es responsable de las propiedades mecánicas del pelo.
Médula: 21% de la superficie del pelo. Se encuentra ubicada en la parte central y está compuesta por células córneas redondeadas, sin núcleo y poco pigmentadas.
La caída del cabello
Fases del ciclo vital del cabello
- ANÁGENA: Fase crecimiento activo. Duración 2 a 6 años
- CATÁGENA: Fase intermedia – transición. Duración 2 a 3 semanas
- TELÓGENA: Fase caída – desprendimiento. Duración 3 meses

La calvicie -> cuando la fase de transición (fase catágena) supera a la de crecimiento.
Durante la fase telógena es normal que diariamente se caigan entre 50 y 100 pelos.
Cada pelo tiene su propio ciclo -> constantemente hay cierto número de pelos en reposo.
La caída del cabello y la DHT (DiHidroTestosterona)
- DHT: hormona masculina (papel crítico en la caída del cabello)
Provoca atrofia del folículo -> reduce el ciclo de crecimiento (coronilla, frente y sienes)

- Cuero cabelludo con exceso de sebo
- Deficiente circulación sanguínea
- Daños causado por los radicales libres
- Carencia de nutrientes en cuero cabelludo y cabello
ALOPECIA ANDROGENÉTICA
Pérdida de pelo en un patrón muy característico que afecta a las entradas y al "techo de la cabeza”, respetando los lados.
En el caso de las mujeres se debe a una abundancia de DHT (hormona masculina) dentro del folículo piloso.
Porcentaje:
50% - 70% varones
40% - 50% mujeres

ALOPECIA AREATA
Se caracteriza por una caída de cabello o del vello que tiene lugar en una o más zonas limitadas del cuero cabelludo o del cuerpo (placas redondeadas y lisas).
Evoluciona en forma muy variable.

ALOPECIA DIFUSA
Numerosos folículos pilosos se encuentran simultáneamente en fase de regresión.
Consecuencia: Mayor escasez de cabellos (alopecia difusa).
Diversas causas:
Síntoma de diferentes trastornos de todo el organismo:
- Enfermedades graves
- Estrés importante debido a factores muy variables
- Fiebre
- Régimen alimenticio radical
- Carencia de hierro
- Ingestión de determinados medicamentos
- Enfermedades de las glándulas hormonales
- Influencia de un estrés psíquico importante

ALOPECIA POST-PARTO

- Es la forma más común de alopecia postparto.
- Aparece a los 2-4 meses posteriores al parto.
- Regresa espontáneamente en pocos meses.
- Después del parto gran parte de los folículos pasan a fase de telógeno (30 %) y caen al final de la misma.
- Puede transformarse en alopecia androgenética (predisposición genética).
Embarazo - Retraso en la fase anagéna
OTRAS CAUSAS QUE INFLUYEN EN LA CAÍDA DEL PELO
- ESTACIONES: en primavera y en otoño es más frecuente la pérdida de cabello.
- ANTICONCEPTIVOS: la caída del pelo puede acelerarse por los efectos de la hormona masculina que contienen algunos anticonceptivos.
- FALTA DE HIERRO: es otra de las causas de la caída del cabello. En las mujeres este problema es más frecuente, especialmente si tienen reglas largas o abundantes.
- DIETA: los vegetarianos, las personas que hacen una dieta baja en proteínas y los pacientes con anorexia nerviosa pueden presentar una nutrición proteica deficiente. Como consecuencia, unos tres meses más tarde se produce una caída masiva de cabello.
- POSTPARTO: puede que después del parto algunos cabellos entren en la fase de reposo del ciclo pilar y comiencen a caer.
- ESTRÉS Y ENFERMEDADES: se puede comenzar a perder cabello después de una situación estresante. La fiebre alta, las infecciones graves o las enfermedades crónicas pueden producir también pérdida capilar.
- MEDICAMENTOS: algunos medicamentos utilizados en quimioterapia hacen que las células capilares detengan su división. Se puede perder hasta el 90% del cabello, pero en la mayoría de los casos vuelve a crecer cuando el tratamiento finaliza.
El verano y sus efectos sobre el cabello
Los rayos UV, la sal, el cloro, la arena… junto con los secadores, planchas, tintes, productos químicos… -> agreden la fibra capilar:
- resecándola
- deshidratándola
- fisuras
TRATAMIENTO COMPLETO CAÍDA DEL CABELLO
TRATAMIENTO DE CHOQUE (3 meses)
Loción capilar anticaída, 3 veces / semana noches
Ampollas anticaída, 3 veces / semana noches
Champú anticaída, 3 veces / semana al día siguiente de la aplicación de la loción y de las ampollas
Champú frecuencia, 4 veces / semana el resto de días que no se efectúa la aplicación de los productos de tratamiento
Seskavel plus cápsulas (2 cápsulas / día)
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO
Loción capilar anticaída, 3 veces / semana noches
Ampollas anticaída, 3 veces / semana noches
Champú anticaída 1 -2veces/ semana
Champú frecuencia, el resto de días
Kavel M cápsulas (2 cápsulas/ día / 2veces por semana)
Modo de empleo
Tratamiento de choque: Aplicar todos los días durante los 3 primeros meses: 1. Por la noche: Seskavel ampollas anticaída + Seskavel loción capilar anticaída 2. Por el día: Lavar el cabello con Seskavel champú anticaída
Tratamiento de mantenimiento: Aplicar todos los días, a partir del tratamiento de choque:1. Por la noche: Seskavel loción capilar anticaída, excepto dos veces a la semana, que se aplicará Seskavel ampollas anticaída 2. Por el día: Lavar el cabello con Seskavel champú anticaída
Aplicar el contenido de la ampolla directamente sobre el cuero cabelludo realizando un ligero masaje con la yema de los dedos. A continuación y con el cabello seco, aplique Seskavel loción capilar anticaída a modo de gotas sobre el cuero cabelludo y dé un suave masaje con la yema de los dedos. No enjuagar. La dosis diaria es de 2 ml que equivalen a 12 vaporizaciones.

